El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo , buscando articular a todos los actores del sector en torno al objetivo de desarrollar un turismo sostenible en el país, lanzó la ‘ Política de turismo sostenible: Unidos por la Naturaleza ‘, «la cual reconoce la importancia de que el turismo contribuye a la conservación en un país como Colombia, que es único por su biodiversidad, paisajes, ecosistemas y recursos naturales.

La ‘Política de turismo sostenible: Unidos por la Naturaleza’ busca que la sostenibilidad se convierta en la brújula para el desarrollo del turismo en Colombia y en un aspecto fundamental para la competitividad de los destinos y negocios turísticos.


Esta propuesta está proyectada a 2030 y a su vez, por 14 programas, 32 proyectos y 140 acciones de política. El tiempo definido para su implementación va de la mano con la agenda internacional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. A través de esta hoja de ruta se espera fortalecer la sostenibilidad de la cadena de valor del turismo en Colombia y consolidar el turismo como actividad productiva sostenible.


Colombia es un país con una riqueza extraordinaria: cinco regiones, dos océanos, tres cordilleras, casi 2.000 especies de aves, más de 3.000 orquídeas y múltiples características adicionales que hacen que los viajeros que recorren nuestro país tengan una experiencia única en el mundo. Esta riqueza es la que debemos proteger.


Esta política, dada la situación generada por la pandemia del COVID-19, ha puesto de manifiesto que el desarrollo de un turismo sostenible debe ser una apuesta prioritaria para la reactivación y transformación del sector turismo en Colombia. Busca unir a la cadena de valor del sector, en torno a un mismo mensaje: el turismo debe buscar reactivarse de manera responsable y crecer de una forma que sea mejor para el planeta y para la gente.

A nivel de Bioturismo y vida silvestre, los viajeros no sólo quieren llevar a cabo actividades relacionadas con turismo de naturaleza, ecoturismo o visitar a los animales en su estado natural, también quieren ser partícipes de los esfuerzos que se hagan por su conservación. las agencias turísticas, incluyendo operadores, agencias de viajes y hoteles, están creando planes en los cuales invierten en la conservación, investigación y protección de la vida silvestre en los lugares donde llevan a cabo sus actividades. Además de ser un deber con su entorno, es un factor ampliamente valorado por los viajeros.

El “Rewilding” es el concepto que hace referencia al papel que deben desempeñar las empresas turísticas en la restauración de los paisajes naturales. Algunas involucran prácticas como el apoyo a centros de investigación, refugios o donaciones a organizaciones sin ánimo de lucro. Sin embargo, hay otras maneras que implican menos costos, como la sensibilización de los viajeros, la publicación de información en sus medios electrónicos y la creación de material informativo de referencia.

En Your Travel hacemos parte de estas nuevas experiencias, somos responsables con dichas políticas y te invitamos a ser el “nuevo viajero” aquel que cuida y ama los destinos que visita.

 

«Encuentra tu destino»